Logo de SoloEscolares

Te mantendremos al día con todas las novedades, ofertas, consejos y recomendaciones sobre los viajes de fin de curso

Blog y Noticias
travel
Síguenos
TOP
Image Alt

Navarra

Fin de curso
Encuentra los mejores

Viajes Fin de Curso a Navarra

Viaje escolar para alumnos de Primaria, Secundaria y Bachillerato. Conocida principalmente por los San Fermines, Navarra posee muchas otras riquezas de las que podremos disfrutar durante el viaje de fin de curso. Un entorno natural que permite hacer rutas de senderismo o pueblos con encanto donde podremos ver parte de la historia del Reino de Navarra. Gracias a su paisaje podremos realizar actividades tipo multiaventura, acuáticas como barrancos, rafting y canoas y deportes en la naturaleza.

d
Te recomendamos

Fin de curso a Navarra

Elige Navarra como destino para vuestros viajes de fin de curso, os proponemos las mejores actividades, visitas, alojamiento y el mejor precio. Viaje de estudios para alumnos de Primaria, Secundaria y Bachillerato.

d

    ¿Te llamamos? Déjanos tus datos y te llamaremos para ofrecerte presupuesto a medida

    Todos los viajes de fin de curso se adaptan a las necesidades del grupo. Se puede personalizar el viaje para que encaje con lo que estáis buscando. Cuéntanos que buscas y nosotros os ayudaremos a conseguirlo ?




    Donde ir de viaje de fin de curso

    Lo que necesitas saber sobre Navarra

    Viajar a Navarra es descubrir una tierra donde conviven naturaleza salvaje, historia milenaria y tradiciones vibrantes en cada rincón. Navarra está situada al norte de la península ibérica y cuenta con 647.554 habitantes, la gran mayoría concentrados en su capital, Pamplona, conocida mundialmente por los Sanfermines. ¿Os animáis a elegir Navarra como destino para vuestro viaje de fin de curso?

    ¿Qué ver durante el viaje fin de curso a Navarra?

    Durante un viaje de fin de curso a Navarra, los estudiantes podrán descubrir una gran variedad de lugares imprescindibles que combinan cultura, historia y naturaleza. Paisajes espectaculares, pueblos con encanto, ciudades con historia y una cultura vibrante que se mantiene viva a través de sus fiestas, gastronomía y tradiciones. Realizar un viaje escolar por Navarra es adentrarse en una tierra auténtica, donde cada rincón cuenta una historia y proporciona una experiencia educativa inolvidable.

    En Pamplona, su capital, el alumnado puede recorrer el casco histórico, visitar la Catedral de Santa María, pasear por las murallas renacentistas y descubrir los secretos de los Sanfermines en espacios como el Museo de los Encierros.

    La historia cobra vida en pueblos medievales como Olite, donde el imponente castillo-palacio transporta a los escolares a la época de los reyes navarros, y en Estella-Lizarra, enclave clave del Camino de Santiago que conserva un notable patrimonio románico y gótico, perfectas para incluir en un itinerario escolar cultural.

    Para quienes buscan actividades escolares al aire libre, Navarra ofrece una naturaleza sorprendente. El Parque Natural de las Bardenas Reales, declarado Reserva de la Biosfera, es un paisaje semidesértico único para realizar excursiones guiadas educativas. La Selva de Irati, uno de los hayedos-abetales mejor conservados de Europa, permite caminar entre árboles centenarios, fomentando el contacto directo con la naturaleza y el respeto por el medio ambiente. Otros espacios naturales como el Valle de Baztán, la Foz de Lumbier o la Foz de Arbayún completan una oferta ideal para un viaje de fin de curso lleno de aventura, convivencia y aprendizaje.

    Navarra es, sin duda, un destino completo para un viaje de fin de curso: educativo, divertido, seguro y lleno de posibilidades para descubrir, aprender y convivir en grupo mientras se disfruta de la variedad y belleza de esta tierra singular.

    Detalles

    Comida típica

    Espárragos de Navarra, pimientos del piquillo, alcachofas y borraja

    Habitantes

    1,65 millones

    Aeropuerto

    Aeropuerto de Pamplona

    Top 3 visitas

    Castillo de Javier, Calle Estafeta, Valle de Irati. San Fermin

    Recuerdo para llevar

    Bote de espárragos. Figuritas e imanes de temática taurina y sanferminera. Figuras Gigantes de goma. Vasija y tallas de madera

    Historia y patrimonio en una tierra con alma
    Navarra tiene un legado histórico apasionante. Desde los restos romanos hasta los castillos medievales, pasando por iglesias románicas y monasterios emblemáticos, la región está salpicada de monumentos que reflejan su papel clave en la historia de la península. La ciudad de Pamplona, con su catedral, murallas y casco antiguo, es un lugar ideal para comprender el pasado del antiguo Reino de Navarra. Lugares como Olite, con su majestuoso castillo-palacio, o Roncesvalles, en plena ruta jacobea, muestran la riqueza cultural y el alma medieval del territorio.

    Naturaleza, huerta y montaña
    El paisaje navarro sorprende por su variedad. Desde la frondosa Selva de Irati, uno de los bosques más extensos de Europa, hasta las áridas y sobrecogedoras Bardenas Reales, Reserva de la Biosfera, Navarra es un paraíso para los amantes de la naturaleza. También destacan sus valles verdes como el Baztán o el Roncales, llenos de tradiciones rurales y belleza paisajística. La huerta navarra es otro de sus tesoros: ríos, campos y agricultura sostenible crean un entorno fértil y respetuoso con el medio ambiente.

    Una gastronomía que enamora
    La cocina navarra es una fusión de tradición y sabor. Productos como los espárragos, las alcachofas, los pimientos del piquillo, el queso Roncal o la ternera navarra reflejan la calidad de una tierra generosa. Recetas como el cordero al chilindrón, las migas o la cuajada forman parte del recetario popular. Además, los mercados, bares y restaurantes permiten disfrutar de esta riqueza gastronómica en un ambiente cercano y acogedor.

    Fiestas con alma
    Navarra vive sus fiestas con intensidad y orgullo. Los Sanfermines de Pamplona son los más conocidos a nivel internacional, pero cada pueblo tiene sus propias celebraciones llenas de color, música y tradición. Romerías, danzas, ferias medievales y fiestas patronales marcan el calendario local y permiten conocer la esencia más auténtica de esta comunidad.

    ¿Por qué hacer un viaje escolar a Navarra?
    Porque Navarra es un aula abierta al conocimiento: historia viva, paisajes que invitan a la reflexión, cultura que emociona y valores que se transmiten con naturalidad. Un viaje escolar a esta comunidad permite al alumnado aprender disfrutando, explorar un territorio lleno de contrastes, convivir en entornos seguros y enriquecerse con una experiencia que conecta naturaleza, identidad y aprendizaje. Navarra no se visita: se vive

      Solicita Presupuesto a medida

      Todos los viajes de fin de curso se adaptan a las necesidades del grupo. Se puede personalizar el viaje para que encaje con lo que estáis buscando. Cuéntanos que buscas y nosotros os ayudaremos a conseguirlo ?